JEFA DELEGACIONAL EN ALVARO OBREGON

MARIA ANTONIETA HIDALGO TORRES

 

Soy María Antonieta Hidalgo Torres, Jefa Delegacional en Álvaro Obregón. 

Nací en esta Delegación. En ella he tenido el privilegio de vivir y atestiguar cómo ha ido evolucionando y cambiando. Además he conocido de cerca las historias de colonias populares como 26 de Julio y 19 de Mayo, en donde la participación y el trabajo ciudadano ha sido determinante. 
 

Me integré a la administración pública en 1991 y he tenido la oportunidad de conocer a detalle el trabajo de casi todas las áreas de gobierno: los servicios urbanos y la gestión de la demanda vecinal, hasta las áreas de participación ciudadana y de desarrollo social, donde estuve al frente de los programas de apoyo a la comunidad y grupos vulnerables. 

Estoy convencida que el trabajo más importante del gobierno se hace de la mano con la gente; que nuestro mayor reto es trabajar por la seguridad, que en esta delegación además de dar tranquilidad y protección a los ciudadanos en sus bienes y sus personas, implica mitigar los riesgos que hay en el suelo; que debemos reducir los tiempos de respuesta a las demandas en materia de servicios; y que debemos contribuir a una vida colectiva más ágil, ordenada y digna, reconociendo los derechos de todos los individuos y generando condiciones para que todas y todos tengamos las mismas oportunidades. 
 

MIS COMPROMISOS


Álvaro Obregón es una delegación de contrastes, que requiere un esfuerzo importante del gobierno para abracar todas las áreas y sobre todo para, contribuir con equidad y eficacia al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. En ese marco, mi programa de gobierno se sintetiza en seis COMPROMISOS: 

Una delegación segura: El gobierno delegacional, como gobierno de contacto, tiene la responsabilidad de trabajar para que todas y todos vivamos en espacios seguros; convivamos con tranquilidad, sin riesgos y sin hechos que pongan en riesgo nuestra integridad física y patrimonial; de trasladarnos con seguridad; y de promover condiciones para reducir los riesgos de los grupos más vulnerables a la violencia y la delincuencia, como son la deserción escolar, los embarazos adolescentes, el acceso a drogas y bebidas alcohólicas. Pero también, en Álvaro Obregón, la seguridad significa la prevención y mitigación de riesgos por suelos inestables, por minas, por taludes frágiles y por suelos de relleno sin la firmeza necesaria para ser habitados. 

Una delegación eficiente: La primer tarea de la delegación es proveer una serie de servicios públicos y obras que tiene a su cargo. Nuestro compromiso será reducir los tiempos de respuesta y la calidad del servicio en el mantenimiento y sustitución del alumbrado público; la atención de fugas y la renovación de redes de agua y drenaje; el mantenimiento de vialidades para atender con rapidez los reportes de baches, falta de coladeras y grietas en el pavimento; y recolección de residuos y limpieza de plazas, parques y espacios públicos. 

Una delegación con calidad de vida: La delegación debe hacerse responsable de que la población tenga los espacios adecuados para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas, que fomenten la integración social, la convivencia sana y constructiva, la solidaridad y el conocimiento entre vecinas y vecinos. Para ello nos proponemos continuar con el rescate de espacios públicos; la rehabilitación de deportivos y espacios culturales; la promoción de actividades deportivas y culturales que fomenten el usos de los espacios con que se cuenta en las colonias; la promoción de estilos de vida saludables y seguros; el rescate y protección de áreas naturales; pero también, por otra parte, de la protección a grupos vulnerables y el trabajo para recuperar la imagen urbana, las unidades habitacionales y la renovación de aspectos urbanos esenciales como los andadores y escalinatas. 

Una delegación con infraestructura y entornos urbanos dignos: Dentro de sus competencias, la delegación debe trabajar para mejorar el entorno urbano y avanzar hacia una ciudad más amable con sus habitantes, para ello necesitamos construir esquemas de movilidad más ágiles; impulsar propuestas de movilidad alternativa, como son las bicicletas; revisar y actualizar la normatividad urbana en zonas protegidas con programas parciales, cuidando el equilibrio entre la protección que requieren esas zonas y su mejor integración a la ciudad; el fortalecimiento y vigencia de planes de manejo de zonas protegidas, urbanas, culturales y de carácter ambiental; la atención de los asentamientos humanos irregulares y la resolución del problema de límites con Cuajimalpa. 

Una delegación competitiva: La delegación debe tomar en sus manos el reto de generar condiciones propicias para el desarrollo económico de sus habitantes y de los giros que en ella se han establecido. En especial de aquellos que por las condiciones físicas de la delegación y del poniente de la Ciudad, han generado mercados locales. Para ello proponemos promover esquemas de turismo cultural, histórico y alternativo; continuar con el rescate y rehabilitación de mercados públicos; explorar la viabilidad de mercados de especialidades y centros de abasto en el poniente de la Ciudad; impulsar esquemas para el fortalecimiento de las habilidades de planeación financiera y administración de negocios, para dueños y empleados de negocios locales.

Una delegación confiable, transparente y cercana a la gente: El gobierno se debe ejercer acatando los controles a que están sujetos los servidores públicos, pero también, con el objetivo de dar certeza a los habitantes, contribuyendo al orden y respondiendo con rapidez y eficacia a la ciudadanía. Para ello nos proponemos atender con transparencia y certeza en tema de los usos de suelo; incrementar la presencia del gobierno en la vía pública; mejorar la atención a la ciudadanía tanto en ventanillas como a través de los servicios públicos; y ejercer un gobierno atento a sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas. 

 

DIPUTADO    LOCAL    DISTRITO    XVIII    ALVARO    OBREGON

COORDINADOR PARLAMENTARIO EN LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DF. DEL PRD

PRESIDENTE DE LA COMISION DE GOBIERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

LEONEL LUNA ESTRADA

 

Soy Leonel Luna Estrada Diputado Local del DistritoXVIII, he sido servidor público por casi 25 años, principalmente en áreas de política social y programas de gobierno dirigidos a jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. 
 

En Álvaro Obregón, he estado a cargo de las áreas de participación ciudadana y desarrollo social. En 2006 fui electo para ocupar el cargo de Jefe Delegacional y de 2009 al 2012 fui Diputado Local. En 2012 tuve el privilegio de ser electo para un segundo periodo al frente del gobierno delegacional. 

Durante mi gestión en estos espacios, me he preocupado por incrementar los recursos con que cuenta el gobierno delegacional; mejorar la seguridad pública a través de programas de prevención del delito y una estrecha colaboración con la SSP DF, el gobierno federal y los sectores sociales que integran la delegación; recuperar espacios públicos y rehabilitar parques y deportivos; modernizar los esquemas de prestación de servicios públicos, sobre todo el mantenimiento del alumbrado público y la reparación de fugas y baches, que son los más sensibles para la ciudadanía; y sobre todo, de ejercer un gobierno cercano a la gente, de puertas abiertas y donde la experiencia y los resultados sean nuestra carta de presentación. 

Soy vecino de Álvaro Obregón y me gusta vivir aquí, pero sobre todo, me preocupan los problemas que enfrenta y estoy comprometido con la búsqueda de soluciones. 
 

MIS COMPROMISOS


Incrementar los recursos con que cuenta la delegación para la atención de los servicios urbanos prioritarios: el mantenimiento y renovación del alumbrado público; el mantenimiento a las redes de agua y drenaje; y el mantenimiento de espacios públicos y áreas culturales y deportivas. 

Revisar y fortalecer el marco normativo en materia de seguridad pública, con el objetivo de mejorar los esquemas de protección a la ciudadanía y de prevención del delito. 

Impulsar esquemas interinstitucionales con el objetivo de que los programas y acciones de prevención de la violencia y la delincuencia sean permanentes y transversales, evitando los ciclos presupuestales y las interrupciones que generan. 

Establecer un esquema de coordinación de programas sociales que potencie los esfuerzos que realizan los gobiernos del distrito federal y las delegaciones, con el objetivo de ampliar el impacto social y mejorar sus resultados. En especial en materia de salud y combate a la marginación. 

Actualizar los programas parciales de desarrollo urbano cuya vigencia ya fue superada, cuidando en todo momento el equilibrio entre la protección de las zonas y su valor urbano, histórico, patrimonial y cultural, así como las condiciones de integración a la ciudad en su conjunto. 

Revisar y fortalecer el marco legal en materia de usos de suelo, con el objetivo de dar claridad y certeza a todos los involucrados, anteponiendo los temas de viabilidad, sustentabilidad y equilibrio urbano. 

Avanzar hacia un marco legal de protección a los pueblos originarios, su reconocimiento y valoración, dando certeza a los programas y acciones para su desarrollo así como la protección de su cultura, fiestas y tradiciones. 

Impulsar desde la Asamblea Legislativa un esquema de colaboración con la participación de las autoridades ambientales del Distrito Federal y de la Federación, así como de grupos de la sociedad civil, en materia de protección del medio ambiente, rescate de barrancas y áreas de valor ambiental, con el objetivo de fortalecer su rescate y protección. 

Analizar, renovar y fortalecer el marco legal que regula el pago de servicios ambientales, con el objetivo de dar certeza e incrementar los beneficios que genera a los ejidatarios y comuneros que deciden utilizar sus tierras de esa forma. 

Promover con las autoridades correspondientes la integración, actualización o revisión, según sea el caso, de los planes de manejo que las distintas normas contemplan en materia ambiental, patrimonial y cultural, a efecto de garantizar la efectividad de los esquemas de protección con que fueron creados. 

Impulsar la instalación de una mesa desarrollo económico para el poniente de la ciudad, con el objetivo de mitigar los contrastes sociales y acercar los esquemas de desarrollo que actualmente polarizan a distintos grupos.

 

DIPUTADA FEDERAL DISTRITO XVI

ALVARO OBREGON

 

 

 

LIC. MARIA CRISTINA TERESA BRAVO GARCIA